logo

BASES DEL CONCURSO

 

descarga las bases en pdf

Cierre de la convocatoria: 31 de mayo 2021

El desafío

El concurso “Ideas para el futuro” tiene como objetivo recoger la visión de jóvenes universitarios sobre los desafíos para el desarrollo que enfrentan América Latina y el Caribe.

Se premiará el mejor ensayo a nivel nacional y los tres mejores ensayos a nivel iberoamericano. Los ganadores a nivel iberoamericano presentarán su ensayo en la Conferencia CAF, que se llevará a cabo en noviembre de 2021, y podrán recibir los siguientes premios:

  • Premio Guillermo Perry: USD 3.000 (Tres Mil Dólares de Estados Unidos).
  • Segundo puesto: USD 2.000 (Dos Mil Dólares de Estados Unidos).
  • Tercer puesto: USD 1.000 (Mil Dólares de Estados Unidos).

Lanzamiento del concurso: 1 de abril, 2021

Fecha límite para envío de ensayos: 31 de mayo, 2021 11:59 pm (EDT)

Los ensayos deberán enviarse a través del formulario habilitado como inscripción al concurso en el sitio web ideasparaelfuturo.caf.com; con respuesta automática de formalización de inscripción.

El buzón ideasparaelfuturo@caf.com estará habilitado para dudas y preguntas.

El fallo del jurado se dará a conocer a través de la web del concurso el 5 de julio de 2021 para los ganadores nacionales, y el 4 de octubre para los ganadores iberoamericanos.

La temática de los ensayos debe centrarse en las oportunidades para construir una recuperación sostenible en América Latina y el Caribe, que ayuden a superar la crisis sanitaria, económica y social que atraviesa la región como consecuencia del COVID-19.

Los participantes podrán abordar este tema desde diferentes perspectivas, por ejemplo: ​

  • Los desafíos de la reconstrucción en materia de sostenibilidad ambiental;​
  • El reto de reactivar economías garantizando la sostenibilidad macroeconómica de los países;​
  • La construcción de sistemas de protección social para sociedades más resilientes e inclusivas;​
  • La creación de sistemas de salud más robustos;​
  • Los desafíos en materia de integración y de cooperación para enfrentar futuras pandemias; ​
  • La innovación digital como herramienta para potenciar el empleo, educación y prestación de servicios sociales.
  • El papel de la inversión en infraestructura en la recuperación post-COVID y las alternativas de financiamiento.

El ensayo:

  • Deberá ser rigurosamente inédito, incluida su publicación en Internet.
  • No podrá haber sido premiado en ningún otro concurso. Si antes de la resolución de este certamen, el relato presentado resulta premiado en otro concurso, deberá ser comunicado fehacientemente de inmediato por su autor/a.
  • Podrá remitirse en español, portugués o inglés.
  • Tendrá una extensión comprendida entre 4.000 y 6.000 palabras, de las cuales 200 constituyen el resumen ejecutivo. Todo ensayo que supere la extensión máxima de 6.000 palabras quedará automáticamente excluido.
  • El ensayo deberá enviarse con título y seguir la siguiente estructura:
    • Resumen ejecutivo (incluido en las 6.000 palabras).
    • Parte introductoria que contenga la identificación del problema y el planteamiento del objetivo y/o hipótesis del trabajo.
    • Análisis.
    • Bibliografía (no incluida en las 6.000 palabras).
    • Sin anexos.
    • Las notas de pie de página (fuera de las referencias estrictamente bibliográficas) serán contabilizadas en las 6.000 palabras.
  • Se enviará en formato PDF y estará escrito con fuente de texto Arial, en cuerpo de 12 puntos y márgenes Normal (2,5 cm superior e inferior y 3 cm izquierda y derecha), los que adjudica Word por defecto. El interlineado deberá ser de 1,5.
  • Se aceptará cualquier estilo de referencias y citas bibliográficas, reconocido y utilizado de forma consistente en el ámbito académico.
  • Para asegurar la integridad de las evaluaciones anónimas los autores/as deberán suprimir cualquier indicio de autoría (nombres y apellidos, correo electrónico, universidad) del documento. Esta información será proporcionada únicamente a través del formulario de inscripción.

 

  • Edad entre los 18 y 29 años (nacidos estrictamente entre 31 de diciembre de 1991 y 1 enero de 2003).
  • Jóvenes estudiantes universitarios de pre y postgrado de cualquier disciplina, inscritos en una universidad de alguno de los 19 países CAF, con certificación de estudios (certificado de alumno regular o su equivalente).
  • No podrán participar de esta convocatoria funcionarios, pasantes, consultores, ex funcionarios y ex consultores ni de CAF ni de los Bancos Centrales o aliados, así como familiares de hasta segundo grado de consanguinidad de funcionarios CAF y de los Bancos Centrales.
  • No podrán participar los ganadores a nivel iberoamericano de las ediciones anteriores.
  • Los autores podrán presentar como máximo un ensayo. La participación es estrictamente individual.
  • Los participantes deberán enviar sus ensayos a través de la página web ideasparaelfuturo.caf.com, completando además todos los campos declarados expresamente obligatorios en el mismo.
  • La puntuación global de los ensayos se obtendrá de la siguiente forma: 

    Marco conceptual        

    Evidencia y sustento   

    Originalidad                 

    Coherencia                 

    Redacción  

    25%

    25%

    20%

    15%

    15%

  • En el momento de la evaluación final a nivel nacional e iberoamericano, el jurado recibirá los documentos a calificar en anonimato, para garantizar la transparencia en esta fase.
  • No se admitirá en el concurso ningún ensayo enviado fuera de plazo y, en general, ningún ensayo que no cumpla con las condiciones expresadas en las presentes bases.
  • Nivel nacional:
    • La evaluación de los ensayos a nivel nacional en cada uno de los países miembros de CAF estará a cargo de un jurado conformado por representantes de CAF y del Banco Central o Aliado del respectivo país.
    • Se elegirá a un ganador en cada país.
    • Los ganadores recibirán un certificado de reconocimiento y un obsequio a ser entregado en una ceremonia de premiación organizada conjuntamente por CAF y el Banco Central o Aliado en cada país.
    • El premio podrá ser declarado desierto si el jurado, cuya decisión será inapelable, considerase que ninguno de los ensayos presentados reúne la debida calidad.
    • Los ganadores nacionales competirán en la convocatoria a nivel iberoamericano, que reúne a los 19 países accionistas de CAF.
  • Nivel iberoamericano:
    • La evaluación de los ensayos a nivel iberoamericano estará a cargo de dos expertos internacionales independientes y del Presidente Ejecutivo de CAF.
    • Los ganadores presentarán sus ensayos en la Conferencia Anual CAF, a celebrarse el próximo noviembre de 2021 de manera presencial o virtual en función de las regulaciones vigentes. CAF cubrirá los gastos de traslado, hospedaje y viáticos al país en el que se realice la Conferencia. Asimismo, se otorgará un premio de USD 3.000 (Tres Mil Dólares de Estados Unidos) al Premio Guillermo Perry o primer puesto, USD 2.000 (Dos Mil Dólares de Estados Unidos) al segundo puesto, y USD 1.000 (Mil Dólares de Estados Unidos) al tercer puesto.
    • El premio podrá ser declarado desierto si el jurado, cuya decisión será inapelable, considerase que ninguno de los ensayos presentados reúne la debida calidad.
  • El participante acepta expresamente cumplir todas y cada una de las BASES del presente concurso.
  • El incumplimiento de alguna de las BASES dará lugar a la exclusión del participante del presente concurso.
  • En caso de existir dudas o discrepancias en la interpretación de alguna de las presentes bases, CAF realizará una interpretación atendiendo al espíritu y finalidad para la cual se ha creado el presente concurso.
  • Por motivos razonados, CAF podrá modificar las presentes bases una vez comenzado el concurso.
  • Las bases del presente concurso estarán disponibles durante el periodo en el que esté vigente el mismo en la página web de CAF.
  • Los autores autorizan a CAF a recolectar en las bases de datos de la organización, los datos personales relativos a nombre, número de teléfono, dirección de correo electrónico, domicilio, documento nacional de identidad, y todos los datos proporcionados en el concurso.
  • Los participantes cederán gratuitamente a CAF los derechos editoriales de reproducción, distribución, transformación y comunicación pública; con derecho de cita.
  • En caso de resultar ganador en alguna de las tres categorías, autorizan a CAF a procesar los datos personales para traslados, alojamiento, y actividades relacionadas.
  • Asimismo, los ganadores autorizan a CAF a registrar su voz e imagen fija y/o en movimiento, en forma total o parcial, a retocarlas en la medida en que ello sea técnicamente necesario a criterio exclusivo de CAF, y a incluirlas en todos los materiales que CAF juzgue convenientes a su exclusivo criterio.

Si tienes preguntas visita nuestra sección de preguntas frecuentes

GANADORES 2021

Tyler Alexander - Premio Guillermo Perry
Melissa Nicole Miranda Romero  - 2º premio
Reysbel Ramos -  3º premio

GANADORES NACIONALES 2021

PREMIO GUILLERMO PERRY

img PREMIO GUILLERMO PERRY img PREMIO GUILLERMO PERRY

 

 

Para mantener viva su memoria, y con ella su legado intelectual, CAF decidió rendirle homenaje, estrechamente vinculado a una de sus mayores pasiones: la universidad.

ver más