PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es la diferencia entre la premiación a nivel nacional y regional?
CAF está presente en 19 países, 17 países de América Latina y el Caribe, España y Portugal.
El concurso consta de dos etapas:
- Una primera etapa nacional en la que se escoge un ganador a nivel de un país (o a nivel del Caribe en el caso de Barbados, Jamaica y Trinidad y Tobago).
- Una segunda etapa regional en la que se escoge a tres ganadores, uno de los cuales recibirá el Premio Guillermo Perry.
¿Cuáles son las fechas que debo tener en cuenta?
La convocatoria del concurso se abrirá el 1 de abril de 2021 y se cerrará el 31 de mayo de 2021 a las 11:59 pm (EDT), fecha límite de entrega de los ensayos.
El fallo del jurado será dado a conocer a través de la página web de CAF el 5 de julio de 2021 para los ganadores nacionales, y el 4 de octubre para los ganadores iberoamericanos.
¿Quiénes forman parte del jurado?
El jurado nacional está conformado por representantes de CAF y del Banco Central del respectivo país.
La evaluación de los ensayos a nivel iberoamericano estará a cargo de dos expertos internacionales independientes y del Presidente Ejecutivo de CAF.
¿Cuáles son los criterios de evaluación?
Los ensayos se evaluarán de acuerdo a los siguientes parámetros:
Marco conceptual Evidencia y sustento Originalidad Coherencia Redacción |
25% 25% 20% 15% 15% |
Sobre la temática: ¿debe el ensayo responder a todas las preguntas que sirven de orientación y que figuran en las bases?
El ensayo debe centrarse en los desafíos del desarrollo para América Latina y el Caribe. Puede tratar la situación de un país, de un grupo de países o de la región en su conjunto. Las preguntas de orientación han sido diseñadas para que los participantes puedan usarlas, si lo desean, para abordar el tema desde un enfoque específico. Sin embargo, se trata de preguntas indicativas. El ensayo puede abordar otros temas que no figuren entre las preguntas y que sean relevantes para el desarrollo de la región, desde una perspectiva económica, de política pública o de integración regional, entre otras.
¿Cuál es el premio para los ganadores de los países y los iberoamericanos?
Se premiará el mejor ensayo a nivel nacional y los tres mejores ensayos a nivel iberoamericano (primer, segundo y tercer lugar).
Los ganadores nacionales recibirán un certificado de reconocimiento a ser entregado en una ceremonia de premiación organizada conjuntamente por CAF y el Banco Central del país
Los ganadores iberoamericanos presentarán su ensayo en el marco de la Conferencia CAF que se llevará a cabo en noviembre de 2021 y percibirán:
- Premio Guillermo Perry: USD 3.000 (Tres Mil Dólares de Estados Unidos).
- Segundo puesto: USD 2.000 (Dos Mil Dólares de Estados Unidos).
- Tercer puesto: USD 1.000 (Mil Dólares de Estados Unidos).
¿Existe un límite de edad para poder participar?
Pueden participar jóvenes de 18 a 29 años de edad, nacidos estrictamente entre el 31 de diciembre de 1991 y el 1 enero de 2003.
¿Puedo participar si ya terminé mis estudios de pregrado y todavía no estoy cursando un postgrado?
El concurso de ensayos “Ideas para el futuro” está dirigido exclusivamente a jóvenes estudiantes universitarios de pre y postgrado de cualquier disciplina, inscritos en una universidad de alguno de los 19 países CAF (Ver Bases del concurso).
Si no estás inscrito en una universidad al momento de someter el ensayo, no podrás participar del concurso. Las bases del concurso contemplan que, para participar, los estudiantes deben presentar una certificación de estudios (certificado de alumno regular o su equivalente).
¿Puedo presentar un ensayo que ya haya sido publicado?
El ensayo deberá ser rigurosamente inédito, incluida su publicación en Internet (Ver Bases del concurso). Es decir, el ensayo debe ser un producto original e inédito del autor(a), no haber sido presentado previamente al concurso ni a ningún otro medio escrito (editorial), ni digital (internet). Los ensayos serán sometidos además a un software de detección de plagio.
¿Qué universidades de mi país pueden participar del concurso?
El concurso está abierto a todos los jóvenes estudiantes de todas las universidades que se encuentren en alguno de los 19 países CAF.
¿Cuántas personas pueden elaborar el ensayo?
La participación en este concurso es individual. El autor deberá identificarse con su nombre y apellidos y podrán presentar como máximo un ensayo, original e inédito.
¿Qué tipo de citado se debe emplear?
Se acepta cualquier estilo de referencias y citas bibliográficas, reconocido y utilizado de forma consistente en el ámbito académico.
¿Cuál es el estilo o estructura que debe tener el ensayo?
El ensayo deberá seguir la siguiente estructura:
- Resumen ejecutivo (incluido en las 6.000 palabras)
- Parte introductoria que contenga la identificación del problema y el planteamiento del objetivo y/o hipótesis del trabajo
- Análisis
- Conclusiones
- Bibliografía (no incluida en las 6.000 palabras)
- Sin anexos
- Las notas de pie de página (fuera de las referencias estrictamente bibliográficas) serán contabilizadas en las 6.000 palabras
¿Puedo participar este año si ya lo hice en ediciones anteriores?
Sí, siempre y cuando no participes con el mismo ensayo, ni hayas sido uno de los tres ganadores iberoamericanos.
¿A qué tipo de institución educativa superior debo estar inscrito/a para poder participar del concurso?
Para participar, debes estar inscrito/a en cualquier universidad acreditada por las autoridades competentes de cada uno de los países accionistas de CAF que ofrezcan estudios de pregrado, grado (maestría, incluidas escuelas de negocios) y posgrado (doctorado). No son elegibles estudiantes de institutos técnicos.
¿Tienes más preguntas?
Te invitamos a consultar las bases del concurso o escríbenos a IDEASPARAELFUTURO@caf.com